Fotografía, viajes y Covid-19
El mundo ha sido golpeado por un tsunami. Pero en este caso la ola no tiene dimensiones gigantescas. En este caso la ola es un virus microscópico que ha sido capaz de poner patas arriba nuestra sociedad tal y como la conocíamos. Como ocurre también con los tsunamis las aguas volverán a su cauce y solo cuando lo hagan, será cuando se podrá ver la catástrofe en toda su magnitud.
Lo que sí está claro, es que nada volverá a ser como antes. El coronavirus, igual que otros sucesos anteriores como el 11S, marcarán un antes y un después, un cambio en nuestra civilización y filosofía de vida.
Joan Fontcuberta es una de las grandes figuras de la fotografía no solo en España, si no en todo el mundo. Su discurso artístico y académico gira en torno a la idea de que toda fotografía es un engaño. “Toda fotografía es una ficción que se presenta como verdadera. Contra lo que nos han inculcado, contra lo que solemos pensar, la fotografía miente siempre, miente por instinto, miente porque su naturaleza no le permite hacer otra cosa. Pero lo importante no es esa mentira inevitable, lo importante es cómo la usa el fotógrafo, a qué intenciones sirve. Lo importante, en suma, es el control ejercido por el fotógrafo para imponer una dirección ética a su mentira. El buen fotógrafo es el que miente bien la verdad” (Fontcuberta, 1997).
Según Fontcuberta, la fotografía ha ido evolucionado de tal modo hasta dotarse de un lenguaje propio en el que, más allá de aspectos técnicos fotográficos, o precisamente por ellos, se tienen en cuenta múltiples variables que permiten que el fotógrafo juegue con su mensaje de una forma u otra. Esta idea se desarrolla exponencialmente en un mundo hipercomunicado, en el que el exceso de conectividad y de información no implica necesariamente que estemos mejor ni comunicados ni, sobre todo, mejor informados.
Frente a este discurso tan provocador otros grandes fotógrafos, más identificados con la fotografía como herramienta periodística y cuyo trabajo pivota alrededor del reportaje, como puede ser Cristina García Rodero, se posicionan de forma antagónica. “Si acercas una cerilla encendida a una persona para darle un poco de luz, no estás mintiendo. Solo estás aumentando un poquito lo que tú percibes. En el reportaje no mientes. Así que no estoy de acuerdo para nada con Fontcuberta. El que miente es él”.
Dependiendo del contexto en el que nos movamos una fotografía puede (y debe) encerrar siempre un mensaje de “verdad”, aunque dicho mensaje esté teñido por nuestra mirada, por nuestro posicionamiento individual. En una sociedad cada vez más carente de referentes y certezas los ciudadanos necesitamos saber que algo o alguien, al menos, no nos miente.
No se trata aquí de escoger entre papá y mamá, máxime cuando papá y mamá son ambos Premios Nacional de Fotografía. Probablemente tanto Fontcuberta como García Rodero llevan razón y, como en todo discurso aparentemente polarizado, hay un punto medio de interconexión.
Durante mucho tiempo la idea de viajar y fotografiar sin un proyecto claro eran como una gran losa que pesaba sobre mí. Siguiendo la filosofía que reza que solo aquel que sabe adónde va puede llegar, el hecho de “no tener un proyecto” significaba dar palos de ciego, transitar sin guía un camino que necesariamente no me iba a llevar a ninguna parte.
Con el paso del tiempo, he ido trasladando al ámbito fotográfico mi propia filosofía de viaje, la cual ha ido variando también con los años, y que trata de centrarse más en el camino que en el fin, en el por qué más que en el para qué. El viaje y la fotografía como un fin en sí mismos.
El propio significado de uno y otra no son algo inmutable y eterno, si no que puede variar, y efectivamente lo hace, con el paso tiempo. Muchas fotografías y muchos viajes no tienen un único significado, si no que van alcanzado múltiples sentidos a medida que pasan los años o simplemente cuando varía el contexto en el que los observas.
Una fotografía es un pacto entre quien quita esa fotografía y entre quien la ve. En ese pacto quien saca la fotografía se sirve de unos recursos técnicos (tipo de lente, encuadre, velocidad, apertura de diafragma…) y de un contexto (lugar de la toma, condiciones de luz, situación que está sucediendo…) para hacer llegar un mensaje.
Partiendo de esta base quien ve la fotografía, en base a su cultura, lugar de procedencia, ámbito social, momento personal etc hace una lectura. Una lectura puede que condicionada y dirigida por el fotógrafo, pero lectura al fin y al cabo. A todo esto habría que añadir una tercera variable, que son las circunstancias en las cuales se lee una imagen. Esto, aparentemente externo a fotógrafo y espectador, también está ahí y es determinante a la hora de que una imagen alcance un significado u otro.
Las fotografías que os he ido presentando a lo largo de esta entrada han sido sacadas durante todos estos años en sitios muy diferentes, mucho antes de que Covid-19, cuarentena, #quédateencasa, o aplanar la curva, fueran expresiones instaladas en el imaginario colectivo actual.
Todas estas fotografías pueden ser un muy buen ejemplo de que, siendo todas ellas verdad, los significados a veces solo llegan con el tiempo y de que, cuando llegan, rara vez son únicos e inmutables. Cuidaos.
Dejar un comentario